martes, 19 de marzo de 2013



Le trio Joubran es una agrupación de Oud (instrumento de cuerda, de origen árabe), fundada en agosto del 2004, compuesta por tres hermanos palestinos, Samir, Wissam y Adnam, nacidos en la ciudad de Nazareth y herederos de una gran tradición de músicos y hacedores de intrumentos. Esta agrupación, adicionalmente realiza sus presentaciones en compañía de un percusionista y en ocasiones también es acompañada por voces.

El Oud es considerado un ancestro de la guitara y se caracteriza por tener una caja de resonancia en forma de pera, un diapason relativamente corto, doce cuerdas y ausencia de trastes. Oud significa en árabe "madera fina". En comparación con la guitarra, este instrumento tiene el clavijero más alargado e inclinado hacia atrás, alrededor de 30 grados más que el clavijero de la guitarra, y aunque cuenta con una boca similar, a los lados de la misma el intrumento presenta dos "bocas" más pequeñas. En algunos casos las tres "bocas" presentan adornos al interior del círculo, que dejan entrever el interior del Oud.


En cuanto a la parte de percusión, el señor Youssef Hbeisch es quien acompaña al trio y para esto tiene a su disposición una bateria, que por lo general se complementa con un pandero y con derbakes, los cuales son instrumentos similares a las congas, ya que también se golpean con las manos, sin embargo tienen un cuerpo más delgado en comparación con el diámetro de la base superior, donde se dan los golpes.

Por otra parte es dificil identificar la combinación de elementos como la melodía y la armonía, ya que los hermanos entran en un diálogo con sus intrumentos, sin que esto implique una ejecución como se realiza en occidente, sobre la base de un ritmo estructurado en acordes. Pareciera que el resultado de este diálogo es una mezcla de melodías, que se diferencian entre sí por los rangos de timbres de cada una, pero cuyos sonidos tienen en común la constante sensación de vibración.

Otro elemento relevante de las canciones de Le Trio Joubran, es que no se puede identificar una estructura del tipo estrofa - coro, como suele encontrarse fácilmente en nuestra música occidental. Tampoco podría decirse que estas canciones tengan una estructura secuencial, pues aunque es posible identificar momentos diferenciados, estos parecieran retomarse a medida que avanza la canción pero en un nivel distinto de sensaciones y elementos, haciendose más complejos.    

Finalmente, se puede afirmar que el ritmo de los hermanos Joubran tiene cierta similitud con la música española, lo cual se puede explicar por la influencia árabe de varios siglos en la Península Ibérica, lo cual dejó una huella inconfundible en ritmos como el flamenco.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Site search

    Blogger news

    Blogroll

    About