jueves, 2 de mayo de 2013



“El rey viajero” (Wonderlust King) es una canción de la agrupación de punk gitano “Gogol bordello”, que refleja una dinámica característica de lo que se podría denominar músicas del mundo. Hago referencia al músico viajero, el que ha traspasado de los escenarios locales a los internacionales, pero no en la lógica comercial de los grandes escenarios comerciales, sino en una lógica de relación directa con el público de otros rincones, directamente en sus calles, en sus bares, en sus ciudades. Es de este modo como la música relacionada con el underground o las resistencias se globaliza pero sin perder su esencia subalterna y popular.
Para entrar en detalle y evidenciar esta dinámica es necesario hablar un poco sobre Gogol Bordello. Aunque la banda fue creada en New York es liderada por Eugene Hütz quien nació en Bojarca, cerca de Kiev, la capital de Ucrania, en el contexto de una familia ruso-ucraniana-romaní. Hütz y su familia huyeron de su ciudad luego del accidente de la central nuclear de Chernobyl en abril de 1986. A partir de este momento se convirtieron en migrantes y luego de siete años de dar tumbos por varios campamentos de refugiados en Europa, Hütz se trasladó con su madre a Estados Unidos, donde conoció a los demás integrantes de la agrupación, cuya principal característica es la reunión de migrantes de diferente procedencia.
Cabe hacer referencia a la formación actual de la banda para evidenciar el elemento esencial de la migración: de Ucrania Eugene Hütz (voz, guitarra acústica, percusión, caldero) , de Rusia Sergey Ryabtsev (violín, voces secundarias) y Yuri Lemeshev (acordeón, voces secundarias), de Estados Unidos Michael Bernard Ward (guitarra, voces secundarias), Oliver Charles (Batería) y Pamela Jintana Racine (percusión, voces secundarias, baile), de Etiopia Thomas Gobena (bajo), de Escocia Elizabeth Sun (percusión, voces secundarias, baile) y de Ecuador Pedro Erazo (ragga, percusión).

Es relevante la consolidación de agrupación como Gogol en un contexto histórico determinado precisamente por las migraciones masivas, especialmente del tercer mundo al mundo desarrollado, situación que además ha generado el florecimiento de nuevos movimientos de derecha, precisamente en Europa y en Estados Unidos, con énfasis xenófobos y racistas. Frente a estas problemáticas Gogol se consolida como voz de los migrantes del mundo, que tienden a ser relacionados con la ilegalidad y las dinámicas delincuenciales en las distintas ciudades que hacen alarde de su desarrollo. Es evidente el diálogo intercultural en el sionido de la agrupación, tanto así que fue necesario crear un nuevo concepto, el de "transglobal gypsy punk rock”, al parecer punk gitano también ya se quedó corto para definir el sonido de la agrupación. 
Es importante señalar la base del punk ya que es el sonido que nació en el mundo desarrollado desde los jóvenes marginados y que persiste hoy como aglutinador de los nuevos excluidos (migrantes). De este modo se evidencia la vigencia del carácter underground de estos sonidos, producto del encuentro entre lo moderno y lo tradicional, lo desarrollado y lo llamado “subdesrrollado”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Site search

    Blogger news

    Blogroll

    About