viernes, 17 de mayo de 2013


Sin duda R. Blades es uno de los artistas más influyentes de la historia reciente de Panamá y toda América Latina. Se ha destacado por su claridad política y poética para manifestarse frente a las condiciones de injusticia en nuestros países, exaltando los valores populares, la vida cotidiana de los de abajo y reivindicando la necesidad de reconstruir las sociedades de América Latina con base en la memoria histórica, lo cual implica reconocer nuestros diferentes conflictos, aquellos que se han dado con la conformación de nuestros Estados-nacionales.

Varias de las canciones de R. Blades están impregnadas de reflexiones y anécdotas relacionadas con tales conflictos. En particular, la canción "Desapareciones" es un manifiesto de acompañamiento a las diferentes familias que han sufrido el drama de la desaparición forzada, en el contexto de las dictaduras latinoamericanas y de gobiernos que usaron y han usado la desaparición, como instrumento de control político y social. 

Aunque tradicionalmente reconocemos a este artista como cantante de salsa, esta canción está hecha en una
base de reggae. Pero el elemento más significativo a nivel artístico, a mi modo de ver, es que la canción es   cantada en primera persona, adoptando las voces de distintas personas, en otras palabras, como se manifiesta comúnmente, dando voz a los que no tienen voz, pero además generando la apropiación de esta situación en cada uno de los oyentes. Adicionalmente en la parte coral se genera un diálogo que da la sensación de invitar a la sociedad en su conjunto, a que se pregunte el por qué de la desaparición forzada.

De esta forma se evidencia la necesidad irrefutable de que en nuestra América Latina no se repitan este tipo de prácticas, aludiendo a la construcción de un sentimiento generalizado de incertidumbre y de solidaridad.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Site search

    Blogger news

    Blogroll

    About